En la antigüedad los nombres daban la idea principal de la personalidad y el carácter del individuo. En el caso del Dios Eterno, su Nombre nos dará la idea principal de quién es Él y así poderle conocer aún más. De ahí que Moisés, el profeta que habló cara a cara con Dios le inquirió preguntándole por Su Nombre:
Dijo Moisés a Dios: Cuando yo vaya a los hijos de Israel, y les diga: El Dios de sus padres me ha enviado a ustedes; y me digan: ¿Cuál es su Nombre? ¿Qué les diré?
Éxodo 3:13
La respuesta que Dios le dio a esta pregunta fue:
Dijo Dios a Moisés: YO SERÉ QUIEN SERÉ. Y añadió: Así dirás a los hijos de Israel: YO SERÉ me ha enviado a ustedes.
Éxodo 3:14
Algunas versiones traducen como “Yo Soy el que Soy”, pero en realidad la respuesta está en futuro, lo que en hebreo se conoce como conjugación “yiqtôl”, de ahí que traducimos: “Yo Seré quien Seré”.
Esa expresión en hebreo es “Ehyeh asher Ehyeh”“
La expresión hebraica “Yo Seré quien Seré”es un “intensificador de cualidad” por lo que en español podríamos entender como: “Yo Seré verdaderamente o Ciertamente Yo Seré”. Por lo que el Eterno Dios asegura que Su Nombre con el que se ha dado a conocer al ser humano es sinónimo de Ser por siempre. De aquí es sencillo derivar que la única realidad es Él. Por tanto, Él es el único que ha sido y será.
Evidentemente la expresión “Yo Seré quien Seré” era el enunciado que daría entrada a la respuesta de la pregunta de Moisés: ¿… cuál es su Nombre?
Dijo entonces Dios a Moisés: Así dirás a los hijos de Israel: YAHWEH, el Dios de sus padres, Dios de Abraham, Dios de Isaac y Dios de Jacob, es quien me ha enviado a ustedes. YAHWEH es mi Nombre por la eternidad, y será mi memorial de generación en generación.
Éxodo 3:15
Se advierte, por tanto, el cambio gramatical de la primera a la tercera persona masculina singular, pues Dios se presenta a Moisés como “Yo seré” “
Pero, ¿de dónde sale el Nombre Santo “YAHWEH”? El Nombre “YAHWEH” lo tomamos de las cuatro letras hebreas que fueron impresas por el dedo del Altísimo Dios en las tablas de piedra que Él entregó a Moisés en el monte:
El equivalente aproximado de estas letras al español es: “YHWH”, que son las que representan y conforman el Nombre del Eterno Dios dado a conocer a los hombres.
Para entender el significado del Santo Nombre debemos empezar por analizar su raíz. El Nombre proviene de una raíz arcaica conjugada en tiempo pasado (qatal) que es “hawâh” “
Al integrar la letra hebrea “Yod” “
De ahí que, YHWH debe ser entendido como el Nombre con el que Dios se reveló al ser humano. Es su Nombre inteligible a fin de que los hombres pudiéramos conocer Su realidad. A estas cuatro letras de Su Nombre se le ha llegado a conocer comúnmente como Tetragrama o Tetragrámaton en griego, que significa, “las cuatro letras” (Tetra: Cuatro; Grama: Letras), pero en realidad eso no tiene ningún sentido.
Por tanto, el Nombre de Dios tiene la idea de ser “El que Existirá, El que Será por siempre”. Es decir, el que se extiende sobre el tiempo sin ser afectado, hacia adelante y hacia atrás indistintamente, de ahí la idea de su Eternidad.
Pero, para algunos el Nombre es, en sí mismo, un acróstico del ser existente que es Dios. Esto se deduce de que el verbo infinitivo o sin conjugar “ser o estar”, que en hebreo es “lihyot” “
¿Cómo saber la pronunciación del Nombre?
El hebreo bíblico antiguo carecía de vocales por lo cual, ¿cómo podríamos saber su pronunciación?
Primero, tenemos que había una forma muy usual de llamar al Eterno Dios, la que en realidad es una contracción de su Nombre, esta forma está presente aun en muchos de los nombres y es: “YaH” “
YaH es mi fortaleza y mi cántico, Él me ha sido por salvación. ¡Éste es mi Dios!, y lo alabaré, ¡Dios de mi padre!, y lo exaltaré.
Éxodo 15:2
Como bien hemos dicho esta contracción se encuentra en innumerables nombres hebreos tales como: (Isaías – YeshaYaH – YaHha salvado), (Jeremías – YirmeYaH – nombrado por YaH), (Nehemías – NejemYaH – Reconfortado por YaH), (Abdías – OvadYaH – siervo de YaH), (Sofonías – TsefanYaH – YaH proteje), (Zacarías – ZejarYaH – YaH ha recordado).
Por tanto, ya tenemos una pista de cómo se pronunciaba la primera parte del Nombre. Luego, tenemos que el Eterno Dios le dice a Moisés en Éxodo 3:14, que informe a los hijos de Israel que “Yo Seré” “Ehyeh” “
Sabiendo la pronunciación de la primera parte del Nombre y que, el Eterno se identifica con el verbo “seré” en primera persona el cual tiene dos vocales llamadas “segôl” en hebreo, que equivalen a “e” cortas aunque su pronunciación es la de una “e” normal. Por tanto, no es difícil deducir que la segunda parte va con una vocal “segôl”.
Pero, como ya hemos dicho que el Nombre “YHWH” “yod-hei-waw-hei “
El cual se lee aproximadamente como Y’haueh, pero para mayor facilidad la representamos en español como YaHWeH. Cabe anotar que esta es una fonética arcaica o de hebreo antiguo, pues si quisiéramos leerlo en hebreo moderno sería algo así como Y’haveh.
Por eso, decimos que el Eterno Dios, es el que Era y el que Será, y que YAHWEH es el Nombre con el que el Verdadero Dios se manifestó al hombre desde la antigüedad. Por lo cual, cada vez que aparece YHWH leemos YaHWeH. La Biblia enseña:
Yo soy YAHWEH: ¡Éste es mi Nombre, no cedo mi gloria a nadie, ni mi alabanza a los ídolos!
Isaías 42:8
Déjales saber que solamente Tú, cuyo Nombre es YAHWEH, eres el Altísimo sobre toda la tierra.
Salmo 83:18
¡YAHWEH es mi fuerza y mi fortaleza, mi refugio en el día de la tribulación! A ti vendrán los pueblos desde los confines de la tierra y dirán: -Sólo mentira fue la herencia de nuestros padres, vanidad sin provecho alguno-. Si es el hombre el que se hace los dioses, entonces no son dioses. Por eso, he aquí lo que les voy a dar a conocer, esta vez les voy a mostrar la fuerza de mi brazo, y sabrán que mi Nombre es YAHWEH.
Jeremías 16:19-21
La Enciclopedia Judaica, Vol. 7- Pág. 680, nos cuenta un hecho muy importante sobre el Nombre de YHWH: “La verdadera pronunciación del Nombre YHWH nunca se perdió. Aun varios escritores griegos de la Iglesia Cristiana testifican que el Nombre se pronunciaba: –YAHWEH-. Esto se confirma, al menos por la vocal de la primera sílaba del Nombre, por la forma más corta, YaH, la cual se utiliza a veces en la poesía (por ejemplo, Éxodo 15:2) y la “yahu” o “yah” que sirve a la final de sílaba de los nombres hebreos muy numerosos.”
Sigue diciendo la enciclopedia: “YAHWEH, el nombre personal escrito, al menos hasta la destrucción del Primer Templo en el año 586 a.C. fue pronunciado regularmente con sus vocales adecuadas, como se desprende de las Cartas de Laquis, escritas poco antes de esa fecha. Pero, al menos por el siglo III a.C. la pronunciación del nombre YAHWEH se evitó y Adonay, lo sustituyó.”
James Pritchard, en su libro “La sabiduría del Antiguo Oriente” Pág. 252 dice: “Cuando los babilonios, comandados por Nabucodonosor, invadieron Judá, Laquis y Azeca fueron las dos últimas ciudades fortificadas que cayeron antes de que Judá fuese tomada.Las llamadas Cartas de Laquis escritas en ostraca [concha o fragmento de cerámica], dieciocho de las cuales fueron halladas en Tell ed-Duweir en 1935 y tres más en 1938, parecen estar relacionadas con este período. Una de las cartas tiene expresiones legibles en las cuales se nombra expresamente el nombre de Dios, lo que demuestra que era una práctica habitual en la época: ¡Quiera YAHWEH, que mi señor oiga hoy buenas noticias!”
El Valor Gráfico de YHWH. Las letras hebreas tienen unos valores y unos significados intrínsecos, los cuales nos pueden ayudar a entender el significado total de una palabra, es por eso que una palabra hebrea puede tener varios significados.
La letra Yod – (
La letra Hei – (
La letra Wav – (
Por tanto, las letras del Nombre Santo dan un mensaje claro: “Todo lo creado empezó con un acto de Dios. Acto propiciado por Su aliento el cual trajo transformación a lo que no era, en lo que es. Porque solo el que está Siendo por la eternidad puede dar vida a lo que no era, para que sea.”
YAHWEH es entonces, la representación del Nombre con el que Dios quiso que se le conociera aquí en la tierra a medida que ejercía Su voluntad misericordiosa y justiciera. YAHWEH sería Su nombre para ser conocido por todo ser humano.
Siendo éste un Nombre dado en futuro a los antiguos, revelaba también la obra salvífica que el Eterno Dios haría, a través de Yeshûa el Mesías. Por lo que podríamos entenderlo así:
Por un acto Divino, se abriría la ventana del Mundo Venidero, por medio de la Redención en la estaca que se abriría en la ventana de Este Mundo.
De forma simple y pictográfica para los que creemos en Yeshúa YHWH tiene un gran significado: ¡Mira la Mano, Mira la Estaca!
Concluimos entonces que estas cuatro letras o grafías representan la esencia de Dios, la cual tiene una connotación de: El que vive, el que existe y el que es por siempre, el Creador, Sustentador y Salvador. Es el Nombre inteligible dado a los hombres, sabiendo que Él tiene un Nombre que ninguno conoce pero que un día conoceremos cuando le veamos (Apocalipsis 19:12; 22:4). YHWH, es el Nombre que se ha dado para que el hombre se haga imagen y semejanza de Él, así como Yeshúa se hizo semejante a nosotros y fue quebrantado. La imagen muestra a un hombre que ha sido quebrantado, se hizo como nosotros para darnos vida. Es la forma en la que Dios se entregaba a nosotros, por medio de su Hijo Amado hecho hombre.
En guematría YHWH tiene un valor de 26, siendo que “yod” vale 10, “hei” 5(2) y “waw” 6, que al ser reducido a su mínima expresión es 2+6=8, dándonos la letra “jet” “
Sin embargo, a medida que fue pasando el tiempo, los judíos por temor a tomar el Nombre de YAHWEH en vano, empezaron a reemplazarlo por títulos de Dios como Adonay, sin querer decir con esto que YAHWEH signifique Adonay. Pero, así se fue perdiendo el llamar al Eterno Dios por su Nombre YAHWEH.
Aunque no tiene nada de malo referirse con títulos al Eterno Dios como lo hicieron muchos en la antigüedad, no es necesario reemplazar el Nombre por títulos. Qué mejor que llamar a nuestro Padre Celestial por su Nombre: YAHWEH.
Le invito a ver este vídeo: